Nuevas Restricciones Ambientales para Empresas: ¿Cómo Te Afectarán?

Ante la ola inflacionista y la amenaza de un corte de gas por Moscú, la Unión Europea ha impuesto nuevas medidas energéticas a sus estados miembros. Desde el 10 de agosto, el Real Decreto-ley 14/2022 implementará restricciones que impactarán a la mayoría de las organizaciones en el país.

¿Quiénes Están Afectados?

Estas medidas se aplicarán a:

  • Edificios de administración pública
  • Locales comerciales
  • Hostelería
  • Espacios culturales
  • Edificios de transporte (estaciones y aeropuertos)

Importante: Estas restricciones no aplican a los hogares.

El sector hostelero está en negociaciones con la ministra Teresa Ribera para posibles modificaciones.

Principales Medidas

  1. Aire acondicionado: Máximo de 27 grados (25 grados para hostelería).
  2. Calefacción en invierno: Máximo de 19 grados.
  3. Humedad: Entre 30% y 70%.
  4. Alumbrado de fachadas y escaparates: Apagado a partir de las 22:00h.
  5. Información a clientes: Sobre nuevas medidas de ahorro, comenzando el 2 de septiembre.
  6. Cierre automático de puertas: Implementación obligatoria desde el 30 de septiembre.

Exclusiones

No se aplicarán estas medidas a:

  • Sectores con especificidades laborales (ej. cocinas de restaurantes)
  • Centros educativos
  • Centros de salud
  • Peluquerías
  • Lavanderías
  • Gimnasios
  • Medios de transporte
  • Habitaciones de hoteles

Plazos y Penalizaciones

A excepción del cierre automático de puertas, las medidas tendrán validez hasta noviembre de 2023. Las sanciones se basarán en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y pueden oscilar entre 60.000€ para infracciones leves hasta 100 millones de euros para las muy graves.

Y si te ha gustado nuestro artículo «Nuevas Restricciones Ambientales para Empresas: ¿Cómo Te Afectarán?» te invitamos a leer el resto de nuestro blog.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Eficiencia-Energética-en-el-Sector-Agrícola-Soluciones-y-Casos-de-Éxito

Eficiencia Energética en el Sector Agrícola: Soluciones y Casos de Éxito

La eficiencia energética es clave para la sostenibilidad y rentabilidad del campo. Este artículo presenta soluciones reales como el riego inteligente, energías renovables y agricultura de precisión, además de casos de éxito en explotaciones españolas. Descubre cómo ahorrar costes, reducir emisiones y acceder a ayudas para modernizar tu finca.

Leer más »
Optimización-de-la-Distribución-Eléctrica-con-Inteligencia-Artificial

Optimización de la Distribución Eléctrica con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está revolucionando la distribución eléctrica al permitir redes más eficientes, seguras y sostenibles. En este artículo descubrirás cómo la IA reduce pérdidas, mejora la fiabilidad del sistema y anticipa la demanda energética en tiempo real. Con ejemplos reales y tecnologías aplicables, exploramos el futuro de una red eléctrica más inteligente y optimizada.

Leer más »

Transformando la energía

en ahorros sostenibles