Tarifa de Luz Indexada, todo lo que necesitas saber

En Grupo Ahorra, entendemos la importancia de ofrecer tarifas eléctricas que se adapten a tus necesidades específicas y te permitan ahorrar en tu consumo energético. Nuestra tarifa de luz indexada se ajusta diariamente según el mercado mayorista de electricidad, garantizando que pagues el precio real de la energía, sin sobrecostes adicionales. A continuación, te presentamos nuestras opciones disponibles para hogares, empresas e industrias, así como para puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Elige tu tarifa

En Grupo Ahorra, te ofrecemos diversas opciones de tarifas indexadas para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea que necesites una tarifa para tu hogar, tu negocio o una solución industrial, tenemos la opción perfecta para ti. Además, nuestras tarifas están diseñadas para ofrecerte la máxima transparencia y el mayor ahorro posible.

Las tarifas indexadas permiten aprovechar las fluctuaciones del mercado eléctrico. Cuando la demanda es baja, los precios bajan, y tú puedes beneficiarte directamente de estos ahorros. Además, nuestras tarifas están pensadas para ofrecer flexibilidad y adaptabilidad, asegurando que siempre encuentres la mejor opción para tus necesidades energéticas.

Tarifa de luz indexada para hogares

Plan 2,0TD indexado

La tarifa 2.0TD Indexada es ideal para hogares que requieren hasta 15 kW de potencia y operan en baja tensión. Esta tarifa está diseñada para maximizar el ahorro y adaptarse a los patrones de consumo doméstico.

Hasta 15 kW de Potencia y Baja Tensión

Esta tarifa está pensada para aquellos hogares con necesidades energéticas moderadas que no superan los 15 kW de potencia. La baja tensión asegura que la energía se suministre de manera eficiente y segura.

Los hogares con esta tarifa pueden gestionar su consumo eléctrico de manera más eficiente, beneficiándose de precios más bajos durante las horas valle y maximizando así su ahorro. Además, es ideal para aquellos que tienen electrodomésticos de alta eficiencia energética.

Coste de la Potencia

El coste de la potencia en la tarifa 2.0TD Indexada se calcula en función de la potencia contratada. Es fundamental ajustar esta potencia a las necesidades reales de tu hogar para evitar pagar de más.

Contratar una potencia adecuada puede marcar una gran diferencia en tu factura mensual. Si contratas más potencia de la que realmente necesitas, estarás pagando un coste adicional innecesario. Por eso, es importante revisar periódicamente tu consumo y ajustar la potencia contratada según tus necesidades.

Coste de la Energía

El coste de la energía varía diariamente según el mercado mayorista. Esto significa que puedes beneficiarte de precios bajos durante las horas valle, maximizando tu ahorro si ajustas tu consumo a estos periodos.

Por ejemplo, programar el uso de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras o lavavajillas, durante las horas de menor coste puede resultar en un ahorro significativo. Además, el uso de bombillas LED y otros dispositivos de bajo consumo puede ayudarte a reducir aún más tu factura.

Compensación por Excedentes de Autoproducción

Si tienes sistemas de autoproducción de energía, como paneles solares, podrás beneficiarte de la compensación por los excedentes que generes. Esto te permite vender la energía sobrante a la red y reducir aún más tu factura eléctrica.

La autoproducción de energía no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede convertir tu hogar en una pequeña planta generadora de ingresos. Al vender los excedentes a la red, no solo reduces tus costes, sino que también apoyas la transición hacia una energía más verde.

Empresas y sector industrial

Plan 3,0TD indexado

Para empresas y sectores industriales que necesitan más de 15 kW de potencia, el plan 3.0TD Indexado es la opción ideal. Este plan está diseñado para adaptarse a las altas demandas energéticas, ofreciendo precios competitivos y la flexibilidad que tu negocio necesita.

Baja Tensión y más de 15 kW

Este plan se ajusta a empresas con necesidades de potencia superiores a 15 kW, asegurando un suministro estable y eficiente.

Las empresas que operan con alta demanda energética necesitan un suministro confiable y constante. La baja tensión permite un suministro adecuado para maquinaria y equipos que requieren más de 15 kW de potencia, garantizando así la continuidad de tus operaciones.

Coste de la Potencia

El coste de la potencia se ajusta a las necesidades específicas de tu empresa, permitiéndote optimizar tu consumo y evitar gastos innecesarios.

Contratar la potencia adecuada para tu empresa es crucial para evitar penalizaciones por exceso de consumo. Un análisis detallado del consumo puede ayudarte a determinar la potencia óptima, reduciendo así costes y mejorando la eficiencia operativa.

Coste de la Energía

La tarifa indexada permite beneficiarte de las fluctuaciones del mercado mayorista, garantizando que siempre pagues el precio justo por tu consumo energético.

La gestión energética eficiente incluye ajustar el consumo a las horas de menor coste, utilizando sistemas de gestión de energía para monitorear y controlar el uso en tiempo real. Esto no solo optimiza el ahorro, sino que también mejora la sostenibilidad de la empresa.

Compensación por Excedentes de Autoproducción

Si tu empresa cuenta con sistemas de autoproducción de energía, puedes vender los excedentes y reducir tus costes operativos, aprovechando al máximo tus recursos energéticos.

Las empresas con instalaciones de energía renovable, como paneles solares o turbinas eólicas, pueden generar ingresos adicionales vendiendo la energía no utilizada. Esto no solo reduce los costes operativos, sino que también mejora la imagen corporativa al promover el uso de energías limpias.

Alta tensión

Plan 6,1TD indexado

Para grandes industrias con requerimientos de alta tensión, ofrecemos el plan 6.1TD Indexado, que se adapta a tensiones de acceso entre 1 kV y 30 kV.

Tensión de Acceso entre 1 kV y 30 kV

Este plan está diseñado para industrias que operan en alta tensión, asegurando un suministro constante y eficiente.

Las grandes industrias requieren un suministro eléctrico robusto y fiable. La tensión de acceso entre 1 kV y 30 kV proporciona la capacidad necesaria para operar maquinaria pesada y equipos industriales, asegurando la continuidad de las operaciones sin interrupciones.

Coste de la Potencia

Optimiza el coste de la potencia contratando exactamente lo que necesitas para tu operación industrial.

El análisis de la demanda máxima y el ajuste de la potencia contratada pueden ayudar a las industrias a evitar penalizaciones por excesos y a reducir los costes fijos, mejorando así la eficiencia financiera y operativa.

Coste de la Energía

Benefíciate de las fluctuaciones del mercado mayorista para reducir tu factura eléctrica y mejorar la eficiencia de tus operaciones.

La implementación de sistemas de gestión energética avanzada permite monitorear el consumo en tiempo real, ajustando la demanda y optimizando el uso durante las horas de menor coste, lo que se traduce en ahorros significativos y una operación más sostenible.

Compensación por Excedentes de Autoproducción

Si tu industria produce energía excedente, puedes venderla y reducir significativamente tus costes operativos.

Las industrias con capacidades de generación de energía renovable, como plantas solares o eólicas, pueden vender los excedentes al mercado, creando una fuente adicional de ingresos y promoviendo prácticas sostenibles.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos públicos

Plan 3,0TDVE indexado

Este plan está diseñado para puntos de recarga de vehículos eléctricos en baja tensión que requieren más de 15 kW de potencia.

Baja Tensión y más de 15 kW

Asegura un suministro eficiente y estable para estaciones de recarga de vehículos eléctricos, con una capacidad superior a 15 kW.

Los puntos de recarga necesitan un suministro constante y fiable para atender la demanda de los vehículos eléctricos. La baja tensión es adecuada para mantener la estabilidad y eficiencia del suministro, garantizando un servicio ininterrumpido.

Coste de la Potencia

Optimiza la potencia contratada para tu estación de recarga, asegurando un equilibrio entre coste y demanda.

El análisis de la demanda máxima y el ajuste de la potencia contratada pueden ayudar a las estaciones de recarga a evitar sobrecargos y a ofrecer un servicio más competitivo y eficiente.

Coste de la Energía

Aprovecha las variaciones diarias en el coste de la energía para ofrecer precios competitivos y atraer a más usuarios.

La implementación de tarifas dinámicas puede incentivar el uso de las estaciones de recarga durante las horas de menor coste, atrayendo a más usuarios y optimizando el uso de los recursos energéticos.

Compensación por Excedentes de Autoproducción

Si tu punto de recarga genera energía excedente, puedes venderla y reducir los costes operativos de tu instalación.

La integración de fuentes de energía renovable, como paneles solares, permite generar excedentes que pueden ser vendidos al mercado, creando una fuente adicional de ingresos y promoviendo la sostenibilidad.

¿Cómo se calcula el precio de la energía?

El precio de la energía en una tarifa indexada se determina diariamente en el mercado mayorista de electricidad. Este mercado, conocido como pool eléctrico, fija el precio de la energía para cada hora del día. Los factores que influyen en el precio incluyen la oferta y demanda de energía, el coste de producción de las diferentes fuentes de energía (renovables, gas, nuclear, etc.), y las condiciones climáticas. Al optar por una tarifa indexada, tienes la ventaja de pagar el precio real de la energía, sin márgenes comerciales añadidos, lo que puede resultar en significativos ahorros si ajustas tu consumo a las horas de menor coste.

La variabilidad en el precio de la energía permite a los consumidores ajustar su consumo a las horas de menor demanda, aprovechando los precios más bajos. Además, el uso de tecnologías de gestión energética, como medidores inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real, puede ayudar a optimizar el consumo y reducir aún más los costes.

¿Cómo se calcula la compensación por excedentes?

La compensación por excedentes se refiere al pago que recibes por la energía que generas y no consumes, y que es vertida a la red eléctrica. Este cálculo se basa en el precio de la energía en el mercado mayorista en el momento en que los excedentes son inyectados a la red. Si tienes instalaciones de autoproducción, como paneles solares, esta compensación puede reducir significativamente tu factura eléctrica, al permitirte vender la energía que no utilizas.

Además de reducir la factura eléctrica, la compensación por excedentes contribuye a la sostenibilidad del sistema eléctrico, ya que promueve la generación distribuida y el uso de energías renovables. Los consumidores que autoproducen energía no solo ahorran dinero, sino que también ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de carbono.

Histórico de Tarifas

Conocer el histórico de tarifas te permite analizar las tendencias de precios en el mercado eléctrico y tomar decisiones informadas sobre tu consumo energético. Grupo Ahorra te proporciona acceso a datos históricos de tarifas para que puedas planificar y ajustar tu consumo de manera más eficiente. Esta información es crucial para maximizar tus ahorros y entender cómo varían los precios a lo largo del tiempo.

El análisis del histórico de tarifas puede revelar patrones estacionales y tendencias a largo plazo, ayudándote a prever cambios en los precios y ajustar tus hábitos de consumo en consecuencia. También puede ser útil para evaluar la efectividad de las medidas de eficiencia energética implementadas y para planificar futuras inversiones en tecnología de ahorro energético.

Conclusión

Optar por una tarifa de luz indexada con Grupo Ahorra es una decisión inteligente para quienes buscan maximizar sus ahorros y disfrutar de un suministro energético transparente y ajustado a sus necesidades. Ya sea para hogares, empresas, industrias o puntos de recarga de vehículos eléctricos, nuestras tarifas están diseñadas para ofrecerte el mejor precio posible al reflejar las fluctuaciones diarias del mercado mayorista.

Para los hogares, nuestras tarifas 2.0TD Indexadas permiten aprovechar los precios bajos en horas valle, ajustando tu consumo y beneficiándote de la compensación por los excedentes de autoproducción. Para las empresas e industrias, nuestras opciones de baja y alta tensión garantizan un suministro constante y eficiente, adaptado a las altas demandas energéticas y ofreciendo la flexibilidad necesaria para optimizar los costes operativos. Para los puntos de recarga de vehículos eléctricos públicos, nuestras tarifas aseguran un suministro fiable y competitivo, incentivando el uso de energía renovable y sostenible.

En un entorno donde los precios de la energía pueden variar considerablemente, contar con un socio como Grupo Ahorra te brinda la tranquilidad de saber que siempre pagarás el precio justo por tu consumo eléctrico. Nuestro enfoque en la transparencia, la adaptabilidad y el ahorro te permite gestionar mejor tus gastos energéticos y contribuir a un futuro más sostenible.

Y si te ha gustado nuestro artículo «Tarifa de Luz Indexada todo lo que necesitas saber» te invitamos a leer el resto de nuestro blog.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Eficiencia-Energética-en-el-Sector-Agrícola-Soluciones-y-Casos-de-Éxito

Eficiencia Energética en el Sector Agrícola: Soluciones y Casos de Éxito

La eficiencia energética es clave para la sostenibilidad y rentabilidad del campo. Este artículo presenta soluciones reales como el riego inteligente, energías renovables y agricultura de precisión, además de casos de éxito en explotaciones españolas. Descubre cómo ahorrar costes, reducir emisiones y acceder a ayudas para modernizar tu finca.

Leer más »
Optimización-de-la-Distribución-Eléctrica-con-Inteligencia-Artificial

Optimización de la Distribución Eléctrica con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está revolucionando la distribución eléctrica al permitir redes más eficientes, seguras y sostenibles. En este artículo descubrirás cómo la IA reduce pérdidas, mejora la fiabilidad del sistema y anticipa la demanda energética en tiempo real. Con ejemplos reales y tecnologías aplicables, exploramos el futuro de una red eléctrica más inteligente y optimizada.

Leer más »

Transformando la energía

en ahorros sostenibles